Perfil del Uruguay
La República Oriental del Uruguay es un país situado en el sureste de América del Sur. Su territorio, con una superficie de más de 176 mil km², es el segundo más pequeño del subcontinente detrás de Surinam y limita al norte y noreste con el estado de Río Grande del Sur (Brasil) y al oeste, con las provincias de Entre Ríos y Corrientes (Argentina) de las cuales está separado por el río Uruguay. Por el sur tiene costas sobre el Río de la Plata, el cual lo separa de la provincia de Buenos Aires y de la ciudad de Buenos Aires, y por el sureste, tiene costas sobre el Océano Atlántico. Se encuentra dividido administrativamente en 19 departamentos.
Según las Naciones Unidas es el país de Latinoamérica con el nivel de alfabetización más alto. Según un estudio de la organización Transparencia Internacional, es el país de Latinoamérica (junto con Chile) que posee el menor índice de percepción de la corrupción. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), es el tercer país de Latinoamérica (después de Argentina y de Chile), que posee el mayor Índice de Desarrollo Humano (IDH). También es el país de Latinoamérica (junto con Costa Rica), con la distribución de ingreso más equitativa, tomando la relación entre el ingreso del 10% más rico y el del 10% más pobre de la población. Asimismo, es el quinto país de Latinoamérica (después de Cuba, Costa Rica, Chile, y Ecuador), con la esperanza de vida más alta, respectivamente.
Es el tercer país de Sudamérica (después de Argentina y Chile), con el PIB per cápita más alto, y el décimo país de Latinoamérica (después de Brasil, Mexico, Argentina, Colombia, Venezuela, Peru, Chile, Ecuador y Bolivia respectivamente), con el PIB más alto. Según el informe del año 2009 de «Reporteros sin fronteras», Uruguay es el país con el índice de libertad de prensa más alto en Sudamérica.
Asimismo es el país más democrático de toda Latinoamérica, según el «Índice de Democracia» de «The Economist», siendo junto a Costa Rica los únicos países latinoamericanos considerados como una ‘democracia completa’. Uruguay fue el primer país Latinoamericano, y el segundo en todo el continente americano, en reconocer y legalizar la unión civil, incluyendo parejas del mismo sexo, en todo el territorio nacional.
Localización geográfica: América del Sur, limítrofe con Argentina al oeste y con Brasil al este y al norte.
Capital: Montevideo
Superficie: 173.215 km2. 95% del territorio nacional es suelo productivo destinado a la explotación agropecuaria.
Principales sectores de exportación: turismo y agroindustria (carne, cereales, lácteos, manufacturas de la madera, lana, cuero)
Población: 3,3 millones de habitantes.
Idioma oficial: Español
Organización política: República democrática con sistema presidencial. Elecciones presidenciales y parlamentarias cada cinco años, con pluralidad de partidos políticos.
Organización jurídica: Sistema jurídico se basa en normas legales aprobadas por el Parlamento y promulgadas por el Poder Ejecutivo, existiendo jueces especiales para asuntos civiles, de aduana, concursales y comerciales, laborales, penales, juzgados especializados en crimen organizado y de familia.
Movilidad de personas: Las personas que visitan el país solamente requieren pasaporte vigente, salvo pocos casos específicos en os que adicionalmente se les requiere visa (ver nuestro apartado con información al respecto haciendo clic AQUI ) ; los ciudadanos del MERCOSUR solamente requieren documento de identidad.
Moneda local: Peso uruguayo, cuyo símbolo oficial es $.
PBI per cápita (2008): USD 9.700
Popularity: unranked [?]