CANOSA A VENECIA
Con gran alegría compartimos la noticia de que nuestro querido y laureado artista plástico YAMANDÚ CANOSA, residente en nuestra jurisdicción, ha sido seleccionado para representar a nuestro país en la Bienal de Venecia el próximo año. Nos hacemos eco y compartimos con todos lo que publica la Asoc. Casa del Uruguay en su tradicional medio de comunicación «La Mulita».
CANOSA A LA BIENAL DE VENECIA
Yamandú Canosa, socio fundador de Casa del Uruguay en Barcelona, nació en Montevideo en 1954. A finales de 1975 viene a Barcelona, donde fijó su residencia permanente.
Dice el pintor:
“Mi obra estaba entonces muy lejos del universo ‘torresgarciano’, pero llegar aquí y comenzar a ver el arte a través de sus ojos tuvo un sentido iniciático, de alguna manera, dado que Torres García fue el vínculo de la modernidad entre Barcelona y Montevideo, un cante de ida y vuelta”.
En 1979 conoció a Joan Brossa, que fue quien presentó en 1980 su primera exposición en Barcelona, en la Galería Joan Prats. Entre otras anécdotas, comenta que a Brossa le gustaban mucho los tangos y pasaron toda una tarde escuchándolos en casa de Quintín Cabrera, el entrañable y muy querido cantautor oriental que vivía en Barcelona desde hacía varios años.
Muchas fueron las exposiciones realizadas en Cataluña, en las galerías más prestigiosas, en proceso constante de creación y uso del lenguaje pictórico, creciendo y ampliando su horizonte.
En 1993 realiza una exposición en el Museo Blanes de Montevideo, a la que denominó La Mirada Rampante:
“La Mirada Rampante supuso mi reencuentro con Montevideo. Y como en la mayoría de las exposiciones de los migrantes que regresan a su lugar de origen, esta exposición era una reflexión
sobre la migración y sobre la percepción que construimos de la propia tierra desde la distancia, desde la compleja experiencia de ser extranjero”.
Ha estado en continuo movimiento por el mundo, Europa, Estados Unidos y Uruguay siempre. Allí le fue concedido en 2007 el premio Pedro Figari a toda su trayectoria.
Formó parte de exposiciones en museos como el Reina Sofía (Madrid), el Sprengel (Hannover) o el Dalí (EEUU), entre muchos otros.
Su designación para representar a Uruguay en la Bienal de Venecia de 2019, es además de un hito cultural de enorme importancia, un acto de justicia, un merecido premio a una trayectoria que nos enorgullece a todos los uruguayos.
“Para hacer un proyecto como este, que aspira a ser global, como primer gesto me interesó colocar el pabellón uruguayo en el predio de Venecia, y descubrí que se ingresaba por el sur, lo cual es muy significativo”
¡FELICIDADES YAMANDÚ!
(por Dalila Rodríguez – en ‘La Mulita’ Noviembre/18 )
Popularity: unranked [?]